Origen del plato. El experto indicó que en el sur de Francia se acostumbra cocinar mucho con aceite de oliva y pescado de río o de mar. Por eso la utilización del surubí, un producto local, al que en la preparación se le añade un "toque francés".
Características. Es un plato sano, liviano y dietético, ideal para después de las fiestas de fin de año y para estas temporadas de calor. No lleva muchas salsas, pues se quiere que el comensal disfrute del sabor fresco de los ingredientes. "Se pone valor en el sabor del surubí y en el aceite de oliva, rico y saludable", dijo el experto.
Preparación. Cortar el surubí en 6 porciones de 160 a 180 gramos cada una. Para la guarnición, cortar las zanahorias y el zukini en cuadrados de 1cm por 1 cm y blanquear en agua hervida unos 5 minutos. Posteriormente, hacer hervir los papines en agua por 20 minutos aproximadamente. Antes de servir, poner aceite de oliva en un sartén y cocinar el surubí 5 minutos cada lado. Servir la guarnición en el plato, salteada previamente con aceite de oliva y hierbas provenzales, y encima colocar el surubí. Para la reducción balsámica, se debe reducir 250 centilitros (cl) de vinagre balsámico con dos cucharas de azúcar hasta obtener la consistencia de un almíbar.
Para saber. En el año 2010, la gastronomía francesa fue declarada patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la Unesco.
Receta
Surubí grillado en aceite de oliva
Con tartare de verduras
Ingredientes
para 6 personas
• Surubí
• Zanahorias
• Zukini
• Papines
• Aceite de Oliva
• Vinagre balsámico
• Azúcar
• Hiervas provenzales (son hierbas disecadas, como por ejemplo: tomillo, lavanda,
albahaca, romero, etc.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario