“La primera comida de la mañana es más importante de lo que creemos en la nutrición porque nos permite aportar al organismo energía y estimular el sistema digestivo para su correcto desempeño”, explica la nutricionista Mónica Barreda.
Según la nutrióloga Patricia Rivera, citada en la web www.masalto.com, “cuando no de-sayunamos tenemos al organismo en un período de ayuno y de más de 12 horas sin combustible”. Esto deriva en una situación de estrés en el organismo, que afecta al funcionamiento del cerebro del infante.
“Un niño que no desayuna va a estar aletargado, no va a rendir en clases, va a tener problemas en el crecimiento y en el aparato digestivo porque al despertar se activa el ácido clorhídrico”, dice Barrera.
Además, los alimentos que se ingieren por la mañana determinarán a la larga la estimulación de las hormonas.
“Es recomendable que consuma porciones adecuadas a su edad y que sean ricas en calcio, fibra y vitaminas”.
La especialista acota que el niño que no desayuna va a tener hambre a partir de las 10.00 y va a picar alimentos que no aportan nutrientes a su cuerpo y pueden degenerar en diabetes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario