En la gastronomía y la repostería, principalmente, este grano comienza a ser del agrado de chicos y grandes por sus combinaciones con carne, ensaladas, papa y otros. Pero también en otros preparados como ser con leche, en jugos, refrescos y otros.
Fueron los futuros chef de Infocal (quinto semestre), quienes se encargaron de presentar diversas sugerencias a los asistentes. Una paella de quinua con mariscos, un chancho a la cruz, pollo frito y otros platos fueron degustados. Y como postre, un queque o una galleta. Para quienes buscan algo más ligero está la horchata y el api de quinua. No podía faltar la tradicional pishara de quinua.
Son alrededor de 30 participantes que pertenecen a Infocal y la Cámara Departamental de Transformadores de Quinua que realzan este primer evento, organizado por la Gobernación, que tiene por objetivo, en el Año de la Quinua, mostrar el valor nutricional de este grano y otras de sus cualidades.
En Cochabamba, según ANF, la producción de quinua se encuentra en fase experimental en seis municipios del Valle Alto.
La primera cosecha está previsto que sea para marzo de 2014. Son entre 450 y 500 quintales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario