Deliciosa historia. Este aperitivo tiene más de un siglo de existencia. Según la web tasteofcuba.com, fue creado por los trabajadores de las fábricas de tabaco y de los molinos de azúcar desde los años 1900.
Su popularidad aumentó cuando los cubanos emigraron a Estados Unidos, especialmente en Tampa y el Sur de Florida donde es muy consumido por la gran cantidad de cubanos que habitan estos estados. También es muy popular en Panamá y Colombia.
Historia. En Cuba este emparedado era conocido simplemente como sándwich, pero al llegar a Florida decidieron llamarlo "sándwich cubano" para distinguirlo de los emparedados norteamericanos, también se lo conoce como sándwich medianoche o Cuban Pressed Sandwich.
Si visita la isla, esta preparación puede ser encontrada en las cafeterías, panaderías y lo sirven en algunas casas como almuerzo.
Composición. Al haber sido preparado por los trabajadores de las fábricas de tabaco y molino, este sándwich fue preparado para ser una comida completa. Los ingredientes que se destacan son el pan cubano, el jamón, lonchas de queso, pepinillo y también se puede añadir una salsa de mostaza picante, eso sí, nunca llevan tomate, lechuga, zanahoria ni espárragos.
Receta
Para 3 porciones
• 1 pan francés largo (originalmente se prepara con pan cubano)
• 1 kg de lechón asado
• 6 rodajas de jamón
• 6 rodajas de queso suizo
• 3 cucharaditas de mostaza
• Pepinillos, si lo deseas
Instrucciones
Corta el pan francés en tres partes iguales. Luego parte cada pieza de pan a la mitad, horizontalmente.
Unte la mostaza a cada rodaja de pan y encima de una de las partes coloca la cantidad deseada de lechón.
Añada dos rodajas de jamón y dos rodajas de queso por sándwich. Agregue los pepinillos.
Cierra cada sándwich con la otra mitad de pan y colóquelos en el horno precalentado a 150° C durante aproximadamente 5 minutos, para que se derrita el queso y el pan quede tostado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario