“Nos hemos admirado. Hemos pretendido que iban a haber 1.000 a 2.000, pero unas 5.000 personas se han concentrado aquí”, dijo el profesor Wilfredo Camacho, uno de los principales promotores de este evento gastronómico y cultural, que ayer se realizó en el paseo de El Prado y la plaza de Las Banderas.
Alrededor de 50 expositoras participaron de este encuentro, y muchas de ellas vinieron de los valles cochabambinos de Punata, Tarata, Cliza y Arani, quienes prepararon alimentos propios de la gastronomía ancestral y basados en los granos.
Además de comida, se realizaron una serie de concursos, presentaciones de música y teatro.
Según un sondeo realizado por los organizadores, muchos de los asistentes a la Ñawpa Manka Mikhuna son de la opinión de que este evento debería llevarse a cabo por lo menos unas cuatro veces al año, ya que desde su creación sólo se hacen dos versiones, una en la ciudad y otra en provincia.
Los organizadores también destacaron que todo este festival es autofinanciado por los expositores y que no reciben aportes de ninguna organización.
Cocina de antaño en la ciudad
En el mes aniversario de Cochabamba, su cocina tradicional deleitó ayer a unas 5 mil personas en El Prado
Como parte de las actividades septembrinas se realizó también la “Festipollera 2013”, en el estadio Félix Capriles
No hay comentarios:
Publicar un comentario