Podemos destacar las proteínas, hierro, calcio, zinc, omega 3 y vitaminas A, D, E y del grupo B. Es importante que tus hijos coman pescado con frecuencia, porque en los primeros años de su vida es cuando se instauran sus patrones alimentarios. Además, en esta etapa de crecimiento, el aporte del pescado en su alimentación es crucial, gracias a su contenido nutricional.
No hay que olvidar que al comer también se aprende y, por tanto, los padres deben tener una actitud positiva y agradable.
Nunca hay utilizar la comida como castigo o amenaza. Aquí dejamos algunos consejos publicados por un grupo de nutricionistas expertos.
1.- Cuanto antes mejor: Lo primero que debe tenerse en cuenta, es que es importante que los niños empiecen a comerlo en cuanto puedan, alrededor del noveno mes, para que vayan familiarizándose con su sabor. Puede ser en forma de papilla junto con papa o verduras. Una introducción tardía siempre crea más rechazo.
2.- Sin espinas: El pescado no debe contener ningún tipo de espinas. Para ello es mejor elegir aquellos que no contengan o seleccionar minuciosamente las espinas de la porción de pescado del niño.
Combinar alimentos: Alternar los platos que menos le gustan, en este caso, el pescado, con otro que les encanta, como por ejemplo: Se puede hacer una pizza con anchoas
3.-Presentación original: Desmenuzar el pescado y moldearlo en formas divertidas como estrellas, caras sonrientes, un animal (Utilizar para que sea más fácil los típicos moldes de repostería).
No hay comentarios:
Publicar un comentario