Características. "De sabores almendrados y ligeramente dulces, es de esos platos que uno prepara en ocasiones muy especiales", dijo Nallar, quien aconsejó que para su preparación se debe tener paciencia e ir sin prisa, pues "es todo un ritual". Además del sabor lo más destacable de esta delicia es la presencia de las rosas en su elaboración, "no es habitual pensar en ellas como alimento", comentó el chef.
Preparación. Ponga las codornices a dorar en mantequilla, espolvoreadas con pimienta y sal al gusto. Aparte, muela los pétalos deshojados junto con el anís. Por separado, hierva las almendras en agua y luego haga un puré con ellas. Pique los ajos y dórelos en mantequilla, agregándole el puré de almendras, la pithaya molida, la miel, los pétalos de rosa y sal al gusto. Para que espese un poco la salsa se le pueden añadir dos cucharaditas maicena. Por último, se pasa por un tamiz y se le agregan solo dos gotas de esencia de rosas, no más, pues se corre el peligro de que quede muy olorosa y pasada de sabor. En cuanto esté sazonada se retira del fuego. Las codornices solo se sumergen durante diez minutos en esta salsa para que se impregnen de sabor.
Presentación."Es muy exótica, con algunos pétalos crudos por encima", dijo el especialista. Sugiriendo acompañar la receta con un vino tinto de la cepa Carmenere, que es sutil y combinable con lo dulce de la comida.
Receta
Codornices en pétalos de rosa
Ingredientes
Para 6 personas
• 12 rosas, de preferencia rojas
• 12 almendras
• 2 cucharadas de mantequilla
• 2 cucharadas de maizena
• 2 gotas de esencia de rosas
• 2 cucharadas de anís
• 2 cucharadas de miel
• 2 ajos
• 12 pichones de codorniz
• 1 pithaya (opcional)
No hay comentarios:
Publicar un comentario