Las claves para preparar los alimentos en forma segura, inocua y saludable son: mantener la higiene, separar los alimentos crudos de los cocidos, cocer totalmente los alimentos, mantener los alimentos a temperaturas seguras y utilizar agua e ingredientes crudos seguros.
“Seguir estas cinco claves ofrece a los consumidores la garantía de que están manipulando los alimentos en forma segura, evitando que los microbios los contaminen o se multipliquen”, sostuvo Enrique Pérez, asesor principal en Enfermedades Transmitidas por los Alimentos y Zoonosis de la OPS/OMS. “.
200 ENFERMEDADES
Los alimentos contaminados por bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas nocivas causan más de 200 enfermedades, desde diarreas hasta cáncer. En las Américas, se estima que anualmente 35 millones de niños menores de 5 años se enferman. Además de los niños, las embarazadas, los inmuno suprimidos y los adultos mayores son los más vulnerables a este tipo de enfermedades.
Los síntomas pueden aparecer entre 30 minutos y dos semanas después de que una persona haya estado en contacto con el agente responsable de la enfermedad, como la Salmonella o la Escherichia coli, a pesar de que generalmente suelen aparecer en las primeras 4 a 48 horas.
CINCO PASOS
Utilizar agua y alimentos seguros; elegir alimentos procesados por seguridad, como la leche pasteurizada; lavar las frutas y verduras, especialmente si se comen crudas; no utilice alimentos después de su fecha de caducidad.
Mantener las manos, utensilios y superficies limpias, durante la preparación de los mismos lavarse; las manos después de ir al baño; limpiar todas las superficies y equipos usados en la preparación de alimentos; proteger las áreas de cocina de insectos, roedores y otros transmisores de enfermedades.
Cocinar bien los alimentos; hacer hervir los alimentos, como sopas y guisos, a ebullición. Para la carne y las aves de corral, asegurarse de que los jugos sean claros y no rosados; recalentar completamente la comida cocinada.
Mantener los alimentos a temperaturas seguras; refrigerar inmediatamente los alimentos cocinados y perecederos (preferiblemente por debajo de 5°C); mantener la comida bien caliente (más de 60ºC) hasta el momento de servirla; no guardar comida mucho tiempo en el frigorífico; descongelar los alimentos a temperatura ambiente.
Separar los alimentos crudos de los cocidos; utilizar diferentes utensilios, como cuchillos y tablas, para su preparación; almacenarlos en recipientes y evitar contacto entre alimentos crudos y preparados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario