La principal inspiración Como ya todos imaginarán, este tipo de ensalada tiene su origen en la receta de la torta milhojas, pero en vez de preparar una masa de hojaldre y rellenos, se montan capas de frutas y verduras.
Una receta de capas. Para la oportunidad el montaje se realiza con sandía, queso mozzarella, lechuga, jamón o prosciutto y se sazona con aceite de oliva, sal y pimienta. Es importante que los alimentos estén frescos y se vean apetecibles para el paladar.
El sabor es exquisito. Y aunque parece un poco extraño combinar estos ingredientes, la especialista resaltó que la mezcla de la sandía con quesos suaves funciona de maravilla en las ensaladas, pero alternando capas de fruta con queso y un toque de jamón suave se puede sorprender al comensal, además que es una forma diferente de variar con las típicas ensaladas.
Montaje y consejos. Por último, la chef volvió a recalcar el montaje de la ensalada ya que es en el intercambio de capas donde radica el sabor. Para acompañar puede optar por un jugo de la estación elaborado con agua.
Receta
Ensalada milhojas
Ingredientes
•1/2 sandía
•1/2 kilo o una bola de queso mozzarella
•50 gr de jamón ahumado o prosciutto
•Lechuga, cantidad necesaria
•Aceite de oliva
•Sal
•Pimienta
Preparación
Cortar la sandía por la mitad y luego cortar rebanadas de medio centímetro de grosor, procurando que salgan rectos y en forma rectangular. Si la sandía tiene semillas, retirarlas.
Escurrir el queso mozzarella y cortar en lonjas no muy gruesas. Lavar las hojas de lechuga, escurrir y seleccionar piezas pequeñas. Cortar el jamón en lonjas muy finas en caso de que no estuviera cortado.
Montar la milhojas alternando capas de sandía, jamón, queso y lechuga. Aliñar o sazonar cada capa con un poco de aceite de oliva, sal y pimienta. Coronar colocando un palillo o brocheta para mantener firme la estructura y terminar con un poco de aceite y pimienta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario