Orgullo. Esa noche, cuatro jóvenes estudiantes de Gastronomía de Fundación Infocal La Paz y de la Universidad Empresarial de los Andes, midieron sus habilidades culinarias en la final que tuvo dos encuentros previos, mismos que fueron calificados por cuatro conocedores de la cocina nacional e internacional. Fue así que Víctor Adriázola y Lindsay Antezana, representantes de Fundación Infocal La Paz, presentaron sus platos "Pirakutu" (surubí) y "Capullos de quinua", respectivamente. En ambas creaciones, los aspirantes a chefs demostraron una gran capacidad creativa e innovadora. No fue diferente entre los participantes de la Universidad Empresarial de Los Andes, Juan Bernardo Irusta y Ariel Suxo, quienes con su "Brisa Andina" y "Corazón Boliviano", conquistaron finalmente a los calificadores. El concurso busca rescatar los ingredientes tradicionales que de alguna manera, se han ido olvidando en el acervo culinario nacional.
viernes, 18 de octubre de 2013
CONCURSO GASTRONÓMICO JÓVENES COCINEROS LUCEN CREACIONES
Orgullo. Esa noche, cuatro jóvenes estudiantes de Gastronomía de Fundación Infocal La Paz y de la Universidad Empresarial de los Andes, midieron sus habilidades culinarias en la final que tuvo dos encuentros previos, mismos que fueron calificados por cuatro conocedores de la cocina nacional e internacional. Fue así que Víctor Adriázola y Lindsay Antezana, representantes de Fundación Infocal La Paz, presentaron sus platos "Pirakutu" (surubí) y "Capullos de quinua", respectivamente. En ambas creaciones, los aspirantes a chefs demostraron una gran capacidad creativa e innovadora. No fue diferente entre los participantes de la Universidad Empresarial de Los Andes, Juan Bernardo Irusta y Ariel Suxo, quienes con su "Brisa Andina" y "Corazón Boliviano", conquistaron finalmente a los calificadores. El concurso busca rescatar los ingredientes tradicionales que de alguna manera, se han ido olvidando en el acervo culinario nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario